INSTITUCIÓN EDUCATIVA

"VITARTE-CNV"
ACERCA DE CNV

UN POCO DE HISTORIA,
Nuestra Institución Educativa Pública “Vitarte”-CNV se creó en octubre de 1961, asumiendo la Dirección del Centro Educativo el Dr. Juan Ramírez Mejía, funcionando nuestro plantel en el local del Sindicato Textil VITARTE (con 37 alumnos). En Junio de 1962 asume la Dirección del Centro Educativo el Dr. Marcial Vázquez Mejía, quien solicita apoyo al Sindicato de los trabajadores de COVISA e instituciones de la localidad, a fin de que cedan sus instalaciones para el dictado de clases, ante la creciente población escolar.
EL “Club de Bochas” accede al pedido solicitado y es donde por la cantidad de alumnos del plantel se forman dos secciones.
En 1964 funcionó en el local del Centro Educativo Nº 407 Domingo Faustino Sarmiento. En esta época que se tiene la necesidad de contar con un terreno propio, para ello realizan gestiones, los docentes y trabajadores del Sindicato Textil “Vitarte”. Y se obtiene el referido terreno propio que actualmente ocupamos.
Un histórico 7 de junio de 1964, se coloca la primera piedra del nuevo local. En el primer año de instalado se dotó de 6 aulas. Estando constituida la primera plana docente por los profesores: Rubén Alegre Rivera, Roberto Fernández, Ángel Carranza Peve, Julio García, Darío Orellana, Cesar Hernández y Romero Bar, siendo el primer Director la Dr. Marcial Vásquez, quien desempeñó el cargo hasta el año 1968.
El 70% de la infraestructura es fruto del esfuerzo de los Padres de Familia. El Instituto Nacional de Infraestructura (INFES), construyó un pabellón nuevo de ocho aulas en el año de 1 992 en la gestión del Director Hilmer Gil Reyna, con el esfuerzo constante de la APAFA y el Sindicato de maestros de la institución.
A lo largo de la trayectoria de funcionamiento de la Institución Educativa “Vitarte”, los alumnos han destacado en competencias académicas, deportivas y cívico patrióticas como en los años 1 996 y 1 999 que representaron a la Unidad de Servicios Educativos N° 14 del distrito de Ate, en los desfiles escolares realizados en el Campo de Marte; las diversas promociones que han egresado de nuestro prestigioso plantel han logrado triunfos profesionales: médicos, abogados, ingenieros, militares entre las diversas profesiones que no solamente brindan sus servicios a la localidad sino también en el extranjero.
En la actualidad, el Plantel cuenta con más 1 100 entre alumnos y alumnas, distribuidos en Aulas especializadas 22 ambientes en ambos turnos, asimismo se cuenta con 5 oficinas administrativas, biblioteca, laboratorio de ciencias, sala de sesión de aprendizaje de cómputo equipado con computadoras Pentium 4, una sala de innovación pedagógica implementado con computadoras y laptop XO brindado por el Ministerio de Educación del Perú, asimismo se cuenta con servicios de agua potable, desagüe, teléfono, internet y energía eléctrica.
El 14 de marzo del 2005, se da inicio a la coeducación, permitiendo por primera vez el ingreso de 50 alumnas a la Institución Educativa para el primer grado de secundaria con el apoyo de los Directivos, profesores y padres de familia de la institución educativa.
La educación que se brinda a los educandos está basado en metodologías de enseñanza por competencias que proponen desarrollar sus capacidades de invención e innovación, haciéndolos competitivos en la sociedad. A su vez, desarrollar valores de justicia, equidad, interculturalidad haciendo seres humanos democráticos, solidarios y tolerantes.


Mg. Juan Carlos Cárdenas Vargas.
Coordinador de Imagen Institucional
MISIÓN

La Institución Educativa Pública VITARTE – CNV brinda una educación integral, desarrollando competencias en nuestros estudiantes, con características emprendedoras e innovadoras para lograr su profesionalización e insertarse al mundo laboral y mejorar su calidad de vida; con agentes educativos identificados con la institución con proyección a la comunidad.
VISIÓN

La Institución Educativa Pública VITARTE - CNV (Colegio Nacional de Vitarte) en el año 2018, será un modelo de Institución segura, saludable y sostenible; donde se brinden servicios de calidad educativa y formación integral, centrado en valores y competencias a través de proyectos: científicos, humanísticos, técnicos y productivos de acuerdo a la demanda laboral local y nacional.